1. Del nacimiento al sexto mes
Desde siempre, los odontopediatras, hemos recomendado limpiar los dientes de vuestro bebé tan pronto como desde su nacimiento. Para ello utilizaremos una gasa húmeda o un dedal de silicona. De ésta forma conseguirás un doble efecto; una correcta higiene bucal y un alivio de las molestias que le supone el desgarrar la encía al surgir ese nuevo diente.
Lactancia materna y salud oral
La leche materna es el mejor alimento que una madre puede ofrecer a su hijo recién nacido ya que confiere unos beneficios nutricionales e inmunológicos.
El recién nacido presenta una retrognacia mandibular fisiológica (mandíbula retrasada y pequeña). Durante la lactancia se produce un movimiento de avance mandibular hasta colocar el rodete alveolar paralelo al del maxilar superior, para poder presionar el pezón y hacer salir la leche. Este ejercicio realizado de manera repetitiva favorece el crecimiento y desarrollo de la musculatura orofacial y de los maxilares, sobre todo de la mandíbula.
Está demostrado que los niños que no han tenido lactancia materna tienen mayor indice de retrognacia mandibular y de maloclusiones dentales. Por lo tanto, podría decirse que la lactancia materna es el primer aparato de ortodoncia.
2. Del sexto mes al año
Será a partir del sexto mes cuando podrás comenzar a utilizar un cepillo dental adaptado al bebé sin la pasta dentífrica fluorada correspondiente, puesto que el agua potable ya contiene flúor.
Si nos fijamos en el calendario dental, vemos que:
- Entre los 6 y 9 meses surgen los dos incisivos centrales inferiores.
- Alrededor de los 9 meses, los dos incisivos centrales superiores.
- Entre los 10 y 11 meses, los dos incisivos laterales superiores.
- Entre los 11 y 12 meses, los dos incisivos laterales inferiores.
3. A partir del año
Es a partir de 1 o 2 años cuando se debe de incorporar el cepillado de dientes planteándolo como algo divertido, refrescante y relajante en esos momentos previos a acostarse. Es un momento en el que los padres deberemos de participar con ellos pues ellos imitarán lo que nosotros hagamos. Seguiremos con el cepillado diario sin pasta dentífrica.
Durante éste periodo, el calendario dental nos muestra que:
- Entre los 12 y 14 meses surgen los cuatro caninos.
- Entre los 14 y 24 meses aparecen los cuatro primeros premolares.
4. A partir de los 2 años
A continuación, entre los 2 y 3 años, ya se recomienda la primera visita al dentista pediátrico.
El objetivo de la odontopediatría en ésta visita será, no solamente el control médico de su boca, sino que además servirá para que el niño conozca a su dentista y a su vez amigo que le va a acompañar a lo largo de su vida dental, en unas condiciones ideales para que no aparezcan los miedos puesto que no habrá intervenciones dolorosas o estresantes.
Es en éste periodo cuando recomendamos la utilización de una pasta dental sin flúor en cantidades muy pequeñas. Y si el dentífrico utilizado lleva flúor, no deberá superar las 450 ppm de flúor.
Se deben evitar alimentos azucarados como bollería industrial, caramelos, golosinas, dulces antes de acostarse, refrescos azucarados, etc. ya que aumentan el riesgo de caries y no benefician su organismo.
A partir de los 4 años
La incorporación del hilo dental nos facilitará la eliminación de los restos de alimentos y la formación de la placa depositada entre los dientes, lugares donde el cepillo no llega. Los odontopediatras recomendamos su utilización a partir de los 4 años de edad.
Debe estar conectado para enviar un comentario.